martes, 24 de febrero de 2009

niveles de conocimiento

ACTIVIDAD PREVIA

En las situaciones presentadas anteriormente si existen tipos de conocimiento que son:
El conocimiento empírico mostrado en el ejemplo No:1
Que nos indica las innumerables tendencias cotidianas que aprendemos a realizar de las acciones repetitivas de nuestro contexto.

El conocimiento científico reflejado en el ejemplo No: 2
Nos muestra las causas y las leyes que lo rigen, este conocimiento es objetivo, racional, sistemático y se basa en que una afirmación se a cual sea es rango científico solo cuando es fundamentada.

El conocimiento filosófico que se muestra en el ejemplo No: 3.
Refleja la búsqueda de sentido justificación e interpretación de todo aquello que rodee al hombre, este conocimiento va de lo particular a lo universal.

El conocimiento teológico que se muestra en el ejemplo No: 4
Se expresa de una manera reveladora sobre algo oculto o un misterio
que provoca curiosidad y lleva a la búsqueda, puede estar ligado o datos de la
naturaleza, de la existencia de lo absoluto.


ACTIDAD DE EVALUACION

En le ejemplo A se da el conocimiento científico, pues es rasgo esencial del conocimiento científico su afán de demostración en el cual se conoce las causas y las leyes que lo rigen, en este conocimiento se utiliza conceptos objetivos, sistemáticos, metódicos descartando las ambigüedades cotidianas.
En el ejemplo B se presenta el conocimiento teológico, pues este conocimiento nos expresa la actitud de fe de revelación sobre algo oculto o misterioso, dado que para los indígenas los fenómenos naturales eran las revelaciones divinas o castigos por sus malos actos.
En el ejemplo C nos muestra el conocimiento empírico, porque este conocimiento se realiza debido alas acciones repetitivas, costumbre o hábitos que se aprende en el mundo cotidiano.
El ejemplo D nos muestra el conocimiento filosófico ya que en esta se refleja las realidades inmediatas de los sentidos, este conocimiento interroga e investiga todo lo relacionado con respecto a lo que rodea el hombre, en pocas palabras es la búsqueda del saber y no su posesión.

domingo, 22 de febrero de 2009

miércoles, 18 de febrero de 2009

sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento en mi vida cotidiana es una continua evolucion, pues aunque existen algunas constumbres, habitos y parametros establesidos para desempeñar actividades, cada dia las personas, la ciencia y demas entes nos enseñas metodos, procesos y procedimientos para realizar o desempeñar nuestras actividades de una forma agil, poco complicada y buscando la perfeccion de los mismos. Debido a esta busqueda de la perfeccion y facilidad de las tareas la ciencia tecnologia ha avanzado notoriamente.
si nos preguntamos que pasara en el futuro, se prodia decir que en el futuro el mundo sera eficiente, rapido y facil para el ser humano pues la tecnologia y los avances del conocimientos no se detendra con el paso del tiempo por lo contrario se profundisara aun mas como no lo muestra el video de la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, haciendo que nuestro mundo sea manejado y dependiente de los elementos tecnologicos y avances de la ciencia para proporcionar el mejoramiento de calidad de vida.

miércoles, 11 de febrero de 2009



El conocimiento se reflega en las preguntas de los seres humanos de que somos, que queremos hacer y donde queremos llegar.
En esta busqueda se hace necesario conocer ,aprender y desarrollar actitudes de conocimiento y destreza sobre nuestro entorno y el mejor mecanismo para realizar o satisfaser nuestras necesidades.

miércoles, 4 de febrero de 2009

informacion de correo

Buenos dias prfesora Angie Diaz
le envio el correo con la informacion requerida.
Mi nombre es nataly Hidalgo Zabala y mi direccion de blog es cultureinvestigativa-nataly.

Cordiamente me despido deseando tenga un feliz dia.

Nataly Hidalgo Zabala
Administracion financiera