ACTIVIDAD PREVIA
En las situaciones presentadas anteriormente si existen tipos de conocimiento que son:
El conocimiento empírico mostrado en el ejemplo No:1
Que nos indica las innumerables tendencias cotidianas que aprendemos a realizar de las acciones repetitivas de nuestro contexto.
El conocimiento científico reflejado en el ejemplo No: 2
Nos muestra las causas y las leyes que lo rigen, este conocimiento es objetivo, racional, sistemático y se basa en que una afirmación se a cual sea es rango científico solo cuando es fundamentada.
El conocimiento filosófico que se muestra en el ejemplo No: 3.
Refleja la búsqueda de sentido justificación e interpretación de todo aquello que rodee al hombre, este conocimiento va de lo particular a lo universal.
El conocimiento teológico que se muestra en el ejemplo No: 4
Se expresa de una manera reveladora sobre algo oculto o un misterio
que provoca curiosidad y lleva a la búsqueda, puede estar ligado o datos de la
naturaleza, de la existencia de lo absoluto.
ACTIDAD DE EVALUACION
En le ejemplo A se da el conocimiento científico, pues es rasgo esencial del conocimiento científico su afán de demostración en el cual se conoce las causas y las leyes que lo rigen, en este conocimiento se utiliza conceptos objetivos, sistemáticos, metódicos descartando las ambigüedades cotidianas.
En el ejemplo B se presenta el conocimiento teológico, pues este conocimiento nos expresa la actitud de fe de revelación sobre algo oculto o misterioso, dado que para los indígenas los fenómenos naturales eran las revelaciones divinas o castigos por sus malos actos.
En el ejemplo C nos muestra el conocimiento empírico, porque este conocimiento se realiza debido alas acciones repetitivas, costumbre o hábitos que se aprende en el mundo cotidiano.
El ejemplo D nos muestra el conocimiento filosófico ya que en esta se refleja las realidades inmediatas de los sentidos, este conocimiento interroga e investiga todo lo relacionado con respecto a lo que rodea el hombre, en pocas palabras es la búsqueda del saber y no su posesión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Te recomiendo revises el literar A. Pues cuando hablamos del estudio del conocimiento seria epistemologia que hace parte de la filosofía por tanto seria conocimiento filosófico. Y en el literal D, pues para alcanzar este tipo de conocimiento se necesita de la aproximación al objeto de estudio mediante la investigación, por lo que sería conocimiento científico.
ResponderEliminar