domingo, 22 de marzo de 2009

LA CIENCIA

ACTIVIDAD PREVIA:
Conteste en su blog:
1. Que tipo de Conocimiento maneja la Ciencia?
La ciencia vincula y trata el conocimiento común.

2. Cuando le hablan de Ciencia que imagen se le viene a la mente? Por qué?
El hablar de ciencia lo relacionamos directamente con investigación, hipótesis, comprobación de las leyes que rigen la naturaleza y la sociedad, por medio de conceptos, juicios razonamientos.

3. Según su opinión: Serán Ciencia y Tecnología, lo mismo? en qué se diferencian?
La ciencia y la tecnología no son lo mismo, pero la ciencia es la consecuencia de la tecnología.
La ciencia es una actividad la cual pertenece a la vida social, en esta se realizan distintos procedimientos y métodos para el mejoramiento natural, artificial, material y cultural es donde deja de ser ciencia y se convierte en tecnología.



• Actividad de Evaluación:
Indague por una noticia que considere científica y publique en su blog justificando por que es científica (Utilice argumentos basados en la lectura y el video)

Desarrollan un nuevo método de control de contaminación por micotoxinas en harinas de maízInvestigadores del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han trabajado en la puesta a punto de un nuevo método de identificación rápida de contaminación por micotoxinas en muestras de harina de maíz, para niveles de contaminación marcados por los niveles máximos establecidos y por ello no aptas para el consumo humano.
UAM
Madrid
17.03.2009 17:22
Señales electroforéticas de 6 muestras de harina y de un control, utilizando un sencillo análisis por electroforesis capilar. Todas las muestras, menos la 5, indicarían "No" contaminación por micotoxinas. La muestra 5 indica la contaminación por micotoxinas. Un análisis más profundo de la muestra 5, utilizando el sistema de preconcentración "on-column" propuesto, permite observar las señales de las tres micotoxinas contaminantes de la muestra.
Las micotoxinas son metabólitos producidos de forma natural por la actividad del fungus (principalmente hongos microscópicos) y que aparecen en productos agrícolas durante las fases de crecimiento, transporte y almacenamiento. Estos compuestos son potencialmente cancerígenos, por lo que es necesario controlar tanto su presencia como su cantidad en productos para consumo humano.
El trabajo desarrollado por el grupo de “Electroforesis capilar con detección dual” dirigido por el Dr. Manuel Chicharro del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM en colaboración con el grupo del Dr. Ángel Ríos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y publicado en ELECTROPHORESIS (ELECTROPHORESIS (2009). 30(3): 499-506), se centra en la identificación de muestras de harinas de maíz contaminadas por la micotoxina, zearalenona (ZON) y sus metabolitos, a-zearalenol (a-ZOL) y b-zearalenol (b-ZOL). Para ello fue necesario establecer un procedimiento previo de extracción de estas micotoxinas mediante fluido supercrítico (SFE) que permitió separar de forma selectiva estos compuestos del conjunto de componentes de la harina de maíz.
Los extractos obtenidos se sometieron a los ensayos para la identificación de muestras contaminadas mediante electroforesis capilar (EC) con detección amperométrica, los cuales proporcionan una señal característica de las micotoxinas estudiadas. De este modo se pueden procesar e identificar de forma rápida muestras de harina cuyo contenido total de micotoxinas sea superior al valor establecido por la normativa europea (200 mg/kg), pudiendo llegar a detectarse contenidos inferiores a 20 mg/kg. Además, para aquellas muestras que presentaron valores cercanos al límite establecido, se desarrolló un método de separación por EC con detección amperométrica que permite separar y confirmar la presencia de ZON, y sus metabolitos, de forma individual y decidir si el contenido total de micotoxinas rebasa el límite establecido.
La metodología propuesta es rápida, suficientemente sensible y selectiva para los objetivos propuestos, no siendo necesario equipamientos complejos y costosos. Además el consumo de reactivos es bajo y no genera residuos contaminantes, encuadrándose en las directrices de la Química Analítica “verde”.
Fuente: Universidad Autónoma de Madrid (UCCUAM)
Comentarios
Conectar o crear una cuenta de usuario para comentar.
www.cienciaydocencia.ieslosmanantiales.com/cienciaactual.htm - 47k


JUSTIFICACION
La escogí como noticia científica pues esta se basa en la indagación de procesos la cual conllevan al control de contaminación de micotoxinas de las harinas, que son perjudiciales para el ser humano y el medio ambiente, este procedimiento nos hace analizar todo lo que el hombre puede investigar y constatar sobre las formas de poseer un mejoramiento de la calidad de vida y su entorno aplicando debidamente los conocimientos que posee.

domingo, 15 de marzo de 2009

CONOCIMIENTO Y REALIDAD

ACTIVIDAD PREVIA:
Conteste las siguientes preguntas en su blog:
1. Cuál es el interés del hombre por conocer la realidad?
Este interés de conocer la realidad esta estrechamente ligado a la búsqueda de examinar y entender los misterios ocultos e inexplicables de los seres humanos pues esta difícil tarea existe desde su creación. Pero la realidad en ocasiones la asociamos a distintas situaciones creadas y visualizadas por el mis hombre representándonos una realidad confusa y distorsionada.

2. Cuál es SU interés por conocer la realidad?
Conocer la realidad del mundo que me rodea es un logro al cual quiero llegar pues es comprender las situaciones y distintos conocimientos que existen desde épocas pasadas, conllevando con esto a adquirir mejor comprensión y aprendizaje del hombre sus habilidades defectos y alcances.

3. Que realidad quiere o quisiera conocer?
La realidad que desearía comprender es el universo, esta realidad esta llena de misterios, de situaciones inexplicables y de muchas confusiones para nuestro conocimiento y entendimiento.

4. Cómo se aproximaría al conocimiento de dicha realidad?
El conocimiento busca una manera investigativa que se aproxime a dicha realidad, pero el universo es inmenso y podrán existir galaxias desconocidos en nuestro entorno.
AMBICION




DESTRUCCION SOCIAL


DAÑO AMBIENTAL


GUERRA SIN FIN


conocimiento y realidad


LA “POBREZA” CRUEL REALIDAD

jueves, 5 de marzo de 2009

los origenes del conocimiento

ACTIVIDAD PREVIA:

Conteste en su blog, las siguientes preguntas:

1. Considera que el sujeto posee una estructura cognociente biológica que le permiten conocer? Cuál? Como funciona?

El ser humano posee una estructura biologica llamada CEREBRO la cual esta encargada del manejo de todo el cuerpo entre estos los sentidos, las emociones, los conocimientos, la racionalidad entre otros.Su funcionamientoes pormedio de neuornas que trasnmiten la informacion al cerebro, este la procesa y la hace realidad por medio de los sentidos.


2. Considera que esa estructura cognociente biológica se ajustan o adecuan a la realidad y en ocasiones hasta llegan a coincidir? Por que?
El cerebro procesa toda la informacion que cada persona visualisa o escucha y esta
pude trasnformarla, en ocasiones se hacemeja a la realidad pero muchas veces no estamos completamente seguros de que asi sea, pues la realidad es una multiple red de interconepciones.



3. Tienen valor las estructuras cognocientes biológicas para todos los niveles de conocimiento
Si, todos los niveles de conocimiento tiene gran valor para esta estructura pues estos conocimientos se aplican en distintos campos de situaciones presentadas y adquiridas.


4. Será que el conocimiento y la busqueda de la verdad se desarrollan para la supervivencia del sujeto?
L abusqueda de la verdad conlleva a un conocimiento avanzado y este conocimiento logra que el ser humano tenga una mejor calidad de vida y de superviviencia.El ser humano tiene como finalidad la supervivemcia en este mundo logrando asi una buena calidad de vida.


5. Que papel juega la evolución cultural con relación a la evolución biológica?
La evolucion cultural logra un elevado conocimiento sobre nuestro entorno y todo lo que en est existe haciendo que la estructura bilogica tenga un mayor avance y sea cada ves mejor.


6. Existe un conocimiento perfecto?
El conocimiento no tiene perfecioon en lo general, este conocimiento puede ser perfeccto dependiendo de las persepciones de cada persona.


7. Existen limites en nuestro conocimiento?
El conocimiento no tiene limites, los limites de este se los otorga el mismo ser humano depeendiendo de su ideologia.



8. La realidad y la verdad son problemas de conocimiento?
Si, pude ser unproblema ya que en ocasiones no sabemos si lo que conocemos es una realidad.


Actividad de Evaluación:

Responda en su blog:


1. El juicio: "el todo es mayor que la parte", es una fiel representación una de las corrientes que explican el pensamiento, esta es:



a. Racionalismo



b. Empirismo



c. Intelectualismo



d. Apriorismo

RESPUESTA
A. El racionalismo pues es logicamente necesario y universalmente valido.



2. Argumente positiva o negativamente la siguiente afirmación “No es en el objeto sino en el sujeto que algo cambia por obra de la función del conocimiento.”
Esta afirmacion la argumento positivamente ya que el sujeto esta en continuo cambio de bebido a los conocimientos que adquirimos dia a dia haciendo que el sujeto evolucione con el paso del tiempo.